Proyectos Constructivos
Un proyecto constructivo es el conjunto
de documentos, cálculos y dibujos mediante los cuales se define el diseño de
una obra civil antes de su ejecución. Todo proyecto debe tener al final una
valoración y debe ser claro a la hora de interpretarlo, ya que un facultativo
distinto al autor puede llevar a cabo la ejecución de dicho proyecto.
ELEMENTOS DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO:
Memoria Descriptiva:
Es la que nos
indicará los datos, normativas, características importantes de la obra y la
descripción de la propuesta. Debe hacer constar claramente las motivaciones y
los condicionantes del proyecto. Debe contemplar las alternativas que se han
manejado y las razones por las que se llega a una elección determinada. En la
memoria no debe haber cálculos técnicos, sino sólo resultados. En general la
memoria es el último documento que se elabora en un proyecto y constituye el
resumen. Los planos se deben tener coherencia con respecto a la memoria
descriptiva y viceversa.
La memoria
descriptiva debe contener:
·
Nombre de la Obra.
·
Distribución de plantas.
·
Especificación del Terreno con su Ubicación.
·
Detalle de los planos.
·
Explicación de las Instalaciones (Electricas,
Sanitarias y Gas).
![]() |
Ejemplo de Memoria Descriptiva |
Planos:
Es la
representación grafica de la futura obra, añadiendo elementos que permiten su
visualización. En él se ven elementos de uso diario, camas, muebles, cocina, o
sea establece disposición de futuro mobiliario usando la respectiva simbología
arquitectónica; y define áreas específicas de la vivienda o edificio a
construir.
Ejemplo de
plano arquitectónico y estructural:
Pliego de Condiciones:
Es el documento en que se exponen las
condiciones a las que deben sujetarse las dos partes que formalizan un
contrato. Está formado por un conjunto de artículos o cláusulas, que regulan
los derechos, las obligaciones y las garantías mutuas entre las partes que
intervienen en el desarrollo y la ejecución del proyecto. El pliego no puede
contradecir ninguna ley ni ordenanza nacional o local, sino que puede
complementarlas, por lo que la intervención de un técnico local es totalmente
necesaria. Tiene que ser conciso y claro, sin dar lugar a posibles dobles
lecturas. Además, la información de los planos y el pliego debe ser
complementaria y no puede contradecirse.
Contenido Del Pliego De
Condiciones:
Cómputos Métricos y Presupuesto Estimado:
Los proyectos deben estar acompañados de cómputos métricos y de un presupuesto estimado correspondiente. En los cómputos métricos se indican las cantidades de obra probables del proyecto divididos en partidas. En el presupuesto estimado se multiplican las cantidades de las partidas por los precios unitarios probables, obteniendo así el precio total. Cuando se desarrollan proyectos grandes, además del presupuesto estimado, la ley exige un Análisis de precio Unitario A.P.U.
Cronograma de Obra
El plan de obra o cronograma de obra es uno de los
puntos más delicados en la ejecución de una obra. En resumen se trata de un
documento que recoge qué es lo que se va a hacer, cómo y cuándo (dentro del
plazo establecido en el contrato).
Lo realiza el contratista que ejecuta la obra en
función de su experiencia, capacidad técnica-económica y
conocimiento de su equipo humano.
Al ser un documento con tanta importancia es
necesario tener un proceso-procedimiento de supervisión y control de su
realización, que evite el cometer y arrastras errores desde el comienzo.
Este fue el blog de la semana, si te gustó compártelo con tus colegas...
Este fue el blog de la semana, si te gustó compártelo con tus colegas...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar