El Concreto Obra Limpia
El concreto “obra limpia” es una de las características
constructivas más apreciadas y más complejas al momento de realizarlas, este
acabado se logra usando solamente agregados finos menores a una pulgada y mayor
cantidad de cemento.
![]() |
Sede de Banco Central de Venezuela |
Para entender mejor el concreto obra limpia primero
definiremos específicamente el concreto, como el producto obtenido al mezclar
agregados o áridos como arena y grava, aglomerantes como cemento y agua.
Esta mezcla comienza a fraguar inmediatamente al agregar el
agua al cemento, comenzando reacciones químicas que generan calor y un producto
con características rígidas y una resistencia a la compresión apreciable.
En el concreto se deben tomar en cuenta la granulometría de
los agregados, es decir, el tamaño de las partículas de estos, ya sean piedras
o arena; las dimensiones del acero de refuerzo, que le darán resistencia a la
tracción al concreto; el tiempo de mezclado; el tipo de encofrado, que no debe
absorber líquidos del concreto fresco; el correcto vibrado del concreto para la
eliminación de burbujas de aire producidas al momento de mezclar y los aditivos
tales como retardantes de fraguado, anticongelante, entre otros.
![]() |
Catedral de Nuestra Señora de Carmen, Barquisimeto, Lara, Venezuela. |
Ahora bien, enfocándonos en el concreto obra limpia, el mayor
reto es lograr la combinación entre los componentes, configurando calidad y
durabilidad de estos.
Las condiciones cualitativas de los agregados finos y
gruesos, comúnmente llamados arena y piedra respectivamente las podemos resumir
en que estos deben estar limpios y ser duraderos. Entendemos por estar limpios,
que deben estar libres de impurezas tales como carbón, pitita, grumos de
arcilla, materia orgánica, entre otros. Asimismo, al hablar de durabilidad nos
referimos a que su condición física debe ser resistente, tenaz y dura y de
composición química inerte, es decir que no contenga elementos químicos que
reaccionen con el cemento y estén libres de agentes corrosivos cuando se use
acero de refuerzo.
El cemento está sujeto también a exigencias cualitativas y
cuantitativas, los cementos empleados en Venezuela son del tipo “Portland”,
bien sea, Tipo I, Tipo II, Tipo III, cuyas especificaciones están especificadas
en la Norma COVENIN 28-93 de la cual extraemos lo siguiente: “2. Definición|
2.1 Cemento portland es el producto que se obtiene al pulverizar un Clinker que
consiste en silicatos de calcio hidráulicos. 2.2 Adiciones. -
El cemento
estipulado en estas especificaciones no deberá contener adición alguna, con
excepción de lo prescrito a continuación 2.2.1 SE podrá añadir agua y/o sulfato
de calcio en cantidades tales que no se excedan los límites de trióxido de
azufre y perdida al fuego, Indicados en la tabla 1”.
![]() |
Teatro Teresa Carreño, Caracas, Venezuela. |
Cabe destacar que la buena calidad de los componentes es solo
el primer paso en el proceso de obtener un buen concreto. La segunda etapa es
obtener una mezcla de todos ellos en una forma que signifique economía,
durabilidad, resistencia y facilidad de manejo. Esta operación se le suele
llamar “Diseño de Mezclas.
Una determinante esencial para el diseño de mezclas es la
facilidad de manejo del concreto fresco y su capacidad de resistencia, una vez
endurecido, ambas determinantes relacionadas de cierto modo. La facilidad de
manejo se le llama trabajabilidad, y depende de la cantidad de agua que
contenga la mezcla, lo que determinará directamente su fluidez, a mayor
cantidad de agua mayor fluidez, pero perjudica la resistencia del concreto
cuando se endurece, la trabajabilidad se mide en el concreto fresco mediante el
ensayo con el cono de abrams.
![]() |
Basílica Menor Santuario Nacional Santuario de Nuestra Señora de Coromoto, Guanare, Portuguesa, Venezuela. |
Al momento de diseñar obras que tengan acabados de obra
limpia se deben tomar en cuenta las características estructurales del concreto
y sus posibilidades de aspecto exterior. Para obtener como resultado un buen
uso del concreto obra limpia se debe poseer información detallada de los
componentes y la fabricación de este y estar al tanto de las particularidades
del clima y paisaje del lugar donde va a ser empleado.
De igual manera se debe tener una idea clara en cuanto a la
función, forma y apariencia de los elementos que se va a construir. La tarea de la función le corresponde a los
ingenieros calculistas y la apariencia y forma depende de los arquitectos, esto
siempre plantea desacuerdos que pueden tener como consecuencia resultados
lamentables, ya sea estéticamente o estructuralmente.
Puesto que el concreto puede adaptar cualquier forma exterior
esta no debe ser enemiga de la función como principio natural, la desventaja
para el arquitecto es que la función es un elemento oculto, imperceptible, en
cambio la forma es perceptible para todos y el campo de las criticas sanas o
destructivas y caprichosas es grande.
El aspecto exterior se las obras de concretos es unos de los
aspectos más exigentes al calificar una obra, hay deferentes posibilidades de
rematar las caras visibles del concreto, ya sea usando encofrados que dejen
marcas en el concreto, dejar superficies completamente lisas, darles acabados
rugosos. El color puede variar al usar cemento portland blanco o usando
colorantes.
La economía es in
factor vinculante en el aspecto exterior del concreto obra limpia, ya que al
tener el mayor cuidado con el encofrados metálicos, de madera o plásticos, y
mayor dedicación al momento de mezclar los componentes y todas las
características adicionales a un concreto “normal” encarecen esta forma de
obras de concreto.
Todo lo expuesto nos lleva a resumir que la extraordinaria
aventura que supone diseñar y ejecutar obras o elementos constructivos
incluyendo concreto obra limpia depende de la calidad de los materiales
conjugando a que el diseño y funcionalidad vallan de la mano para obtener
buenos resultados, tomando en cuenta siempre que el índice de costos se elevará
al construir con este sistema.
Copyright© Sebastian Cova 2016. Reservados todos los derechos.
Me gusta la construcción y empece a hacer hace poco en esta web https://fp-adistancia.es/curso-fp-acabados-de-construccion la fp acabados de construcción creo que es el aprendizaje que necesito para ser un profesional.
ResponderBorrar